Hola Hool. Muy interesante tu blog. He llegado aquí a través de la recomendación de un amigo, tarde por lo que puedo ver, ya que me he perdido un montón de publicaciones autodestructivas de lunes. ¿Hay alguna forma de acceder a ellas? Un saludo
Interesante. Lo único que me surge es la siguiente duda: dados todos esos indicadores, ¿a partir de qué porcentaje se considera una buena inversión? Por ejemplo, dices en el ejemplo 1 que el ROCE es del 12,36%, ¿existe un valor de referencia a partir del cual se estima que la inversión es buena o mala? Gracias
Muy buen artículo! Para casos futuros veo interesante comentar tambien algun caso de pisos de menos de 10 años o de obra nueva que no necesiten reforma, saber valorar si tienen buen precio y porque.
Otra cosa seria desarrollar mas el tema de las orientaciones, ya que comentas que la sur es buena.
En el caso del que comentas se realizará a su vez una reforma del edificio eso implicará una derrama en los recibos a pagar de la comunidad por lo que afectará en la rentabilidad notablemente. Más aún si por los años y deterioro del edificio sigue necesitándose afrontar más reformas. El día que se entienda que está el estado del edificio actualizado podrá suponer que se revalorice entonces.
Hola Hool!! buen articulo, hay una cosa que no entiendo. ¿Por qué en gastos solamente incluyes los intereses de la hipoteca y no el gasto total mensual de esta? gracias!
👋 Gracias por compartir tu sabiduría, eso lo primero. Respecto los cashflows de los ejemplos, ¿están bien calculados? He replicado tu excel para valorar una posible inversión, y en el ejemplo 1 me sale un 1288€ (Beneficios después de impuestos (neto) - €274.18 * 12), y un caso similar en el ejemplo 2.
Enhorabuena por el artículo, muy interesante para los que estamos empezando en esto. Te quería pedir un favor, ¿Podrías compartir la hoja Excel conmigo?
Hola Hool. Muy buen artículo te quería preguntar dos cosas seguro alquiler lo contratas siempre? Por otro lado el Cash flow cómo lo calculas?
Por el csshflow, pasaré el Excel pero es dejando los ingresos libres que quedan despues de pagar hipoteca y gastos.
En cuanto al alquiler, no lo recomiendo siempre pero para más detalles hablaré pronto de ello en una edición
Hola y gracias. ¿Se puede ver el excel para poder comprender bien de dónde salen algunos datos?
Hola Hool. Muy interesante tu blog. He llegado aquí a través de la recomendación de un amigo, tarde por lo que puedo ver, ya que me he perdido un montón de publicaciones autodestructivas de lunes. ¿Hay alguna forma de acceder a ellas? Un saludo
Dejaré todas en formato público en algún momento!
Interesante. Lo único que me surge es la siguiente duda: dados todos esos indicadores, ¿a partir de qué porcentaje se considera una buena inversión? Por ejemplo, dices en el ejemplo 1 que el ROCE es del 12,36%, ¿existe un valor de referencia a partir del cual se estima que la inversión es buena o mala? Gracias
Cercano al 15-20% sería aceptable
Muy buen artículo! Para casos futuros veo interesante comentar tambien algun caso de pisos de menos de 10 años o de obra nueva que no necesiten reforma, saber valorar si tienen buen precio y porque.
Otra cosa seria desarrollar mas el tema de las orientaciones, ya que comentas que la sur es buena.
Saludos.
Muy buen articulo!
Muy interesante el artículo como todos. Como me dedico al sector, si necesitas ayuda con el proyecto estaría encantado de ayudarte.
Un saludo!
Como se puede acceder al excel?
En el caso del que comentas se realizará a su vez una reforma del edificio eso implicará una derrama en los recibos a pagar de la comunidad por lo que afectará en la rentabilidad notablemente. Más aún si por los años y deterioro del edificio sigue necesitándose afrontar más reformas. El día que se entienda que está el estado del edificio actualizado podrá suponer que se revalorice entonces.
Muy buen articulo Hool!!! lo he compartido por twitter. Por favor, ¿Podrías compartir la hoja Excel conmigo? Gracias!
donde se puede descargar el excel?gracias
Hola Hool!! buen articulo, hay una cosa que no entiendo. ¿Por qué en gastos solamente incluyes los intereses de la hipoteca y no el gasto total mensual de esta? gracias!
👋 Gracias por compartir tu sabiduría, eso lo primero. Respecto los cashflows de los ejemplos, ¿están bien calculados? He replicado tu excel para valorar una posible inversión, y en el ejemplo 1 me sale un 1288€ (Beneficios después de impuestos (neto) - €274.18 * 12), y un caso similar en el ejemplo 2.
Hola Hool. Acabo de leer el post, y veo que la 2ª vivienda ejemplo, ha bajado efectivamente a los 50.000€ objetivo. Mejor producto!
Hola Hool. ¿No tendrías el excel para descargar? Gracias de antemano
Enhorabuena por el artículo, muy interesante para los que estamos empezando en esto. Te quería pedir un favor, ¿Podrías compartir la hoja Excel conmigo?