Sí.
La respuesta es bastante sencilla.
Pero… hay algo más detrás de todo esto que hoy quiero que conozcas.
Hacer tu primera inversión no solo te dará un ingreso extra todos los meses, si no que te aportará muchas cosas muy valiosas.
Empecemos.
TE HAN MENTIDO.
Siento ser yo el que te lo diga.
Pero hay algo más seguro que invertir en ladrillo: invertir en convertirte en una persona fuerte.
Lo bueno es que ambas se pueden conseguir.
Y como no me gusta escuchar excusas, he preparado una rutina totalmente gratuita con los vídeos explicativos de cada ejercicio.
Así que quizá sea buen momento empezar por aquí
PD: Si no quieres conseguir tus objetivos y prefieres seguir con el mismo físico de siempre, entonces sigue con tu rutina.
El primer impacto que todos ven
Lo primero que se te viene a la cabeza a la hora de invertir en pisos son las rentas, ese dinero extra que llegará a tu cuenta todos los meses.
¿Qué puede suponer esto?
Yo lo veo como un seguro, uno que te permita no depende tanto de tu actual trabajo.
Una media coherente para la gran mayoría de personas es conseguir un flujo de caja (el dinero que te sobra después de pagar todos los gastos) de 300€ mensuales.
Esto se lograría comprando un piso que tenga un alquiler de 500€, donde 200€ se marchan entre hipoteca, seguros y gastos asociados.
Cada mes, recibes 300€ extras que complementan tu sueldo.
Pero, además, una parte de esos 200€ (los correspondientes al capital amortizado de la hipoteca) son ladrillitos que vas incorporando a tu patrimonio inmobiliario.
La rentabilidad es doble.
¿Sabes cuánto suponen 300€ para la mayoría de personas?
Probablemente un aumento neto de su salario en un 15%.
Si ponemos que la mayoría de personas que leéis esto estáis ganando 2.000€ netos mensuales (lo que creo que sería un salario bruto anual de 30.000€), esos 300€ son un 15% neto.
¿Cuánto tardas en conseguir ese aumento neto por ti mismo en tu trabajo?
Como complemento, creo que es muy bueno.
Estos números son bastante realistas comprando pisos entre 60.000€/70.000€.
Sé que la mayoría de personas vivimos en zonas altamente pobladas donde los precios son 5 veces lo mencionado pero también vivimos a menos de 2/3 horas de zonas donde sí que existen este tipo de precios y alquileres.
La idea de inversión pasiva es todo un mito a no ser que delegues todo en alguien de confianza.
Siguiendo con el ejemplo, para realizar una operación de este estilo te bastaría con tener ahorrados entre 20.000€/30.000€, algo que según el INE es la media de ahorro que tenemos los españoles a la edad de 25-35 años, una edad muy buena para empezar en este mundo.
Y siendo sinceros, todo el mundo puede encontrar algún familiar que le pueda prestar 5.000€ en caso de que necesite un apoyo para la operación.
No hablo de 20.000€ ni 50.000€, pero 5.000€ es una cifra que creo que todo el mundo puede encontrar.
Ahora bien, hemos hablado de los beneficios ecónomicos que tienen el suficiente peso para convecerte de que lo hagas.
De que te tires a la piscina inmobiliaria.
Pero… esto no acaba aquí.
Si consigues recibir rentas inmobiliarias quiere decir que durante un tiempo has sido una persona ahorradora, una persona que ha pensado en su futuro y ha tenido la disciplina suficiente para guardar todos los meses algo de dinero.
El sector inmobiliario premia el largoplacismo y desde el minuto 1 saber ahorrar y ver el valor futuro es una habilidad que nos servirá para otras muchas áreas de la vida.
Todo lo bueno se cocina a fuego lento.
También, si consigues recibir rentas inmobiliarias, es probable que hayas adquirido una serie de conocimientos y habilidades que podrás replicar en el futuro.
Te aseguro que si has hecho tu primera operación, la segunda te saldrá mucho mejor.
Comprar un piso es algo que se hace pocas veces en la vida y a través de nuestra propia experiencia podemos seguir mejorando en ello.
En tu primera operación estarás recibiendo 300€ pero es probable que en la segunda subas a los 350€/400€.
¿Te imaginas donde te llevará la tercera?
También, tener 300€ libres todos los meses gracias a nuestro piso alquilado nos genera una tranquilidad.
No te vas a hacer rico, no vas a sobrevivir ese mes pero en el peor de los casos donde todo caiga, sabes que tienes 300€ para comer.
Si tus gastos o los de tu unidad familiar son de 2.000€, completar un 15% cada mes ‘‘sin hacer nada’’ es algo que tranquiliza.
De cara a futuras inversiones, puedes demostrar más capacidad de endeudamiento y un ‘track record’ de éxito en tus operaciones.
Y por último, no hay nada que supere la autorealización de haber hecho una inversión inmobiliaria que funcione, que genere dinero.
Aprender esta habilidad es algo que llena, que te saca una sonrisa de la cara y que es probable que quieras compartirla con tu círculo.
El mundo ve a los inversores inmobiliarios como los malos pero en las cortas distancias, todo el mundo querrá saber cómo lo has hecho.
Después de 10 años en el mundo inmobiliario viendo a personas empezar su camino como inversores, me he dado cuenta de por qué la mayoría no empieza.
Ese empujón inicial que todos necesitamos pero que casi nadie tiene.
En 1 mes saco algo a la venta que pretende ser ese empujón.
O si te gusta más, esa patada en el culo para que espaviles.
Hace tiempo me preguntaron que cuando me di cuenta de que era adulto y mi respuesta fue:
‘‘Cuando comprendí que nadie vendría a salvarme.’’
Y yo no lo voy a hacer contigo, pero te mostraré un camino diferente para que puedas hacerlo por ti mismo.
Nos leemos pronto.
PD: somos 16.600 peronas aquí, ¿te imaginas que conseguimos ser la top 1 inmobiliaria del país?
Opino igual que tú.
Las operaciones inmobiliarias suelen asustar de primeras por la cantidad de dinero que hay detrás, eso sumado a la inexperiencia de no haberlo hecho nunca entiendo que tire para atrás.
Pero una vez arrancas, es una bola de nieve.
Un saludo de otro pequeño promotor inmobiliario