*Estoy probando el nuevo micro, iré afinando poco a poco.
La semana pasada recibiste un email.
La primera parte de esta secuencia de 2 donde hablamos de las ventajas de comprar pisos baratos o caros según mi opinión.
No según la opinión de un experto del sector, no.
De la mía.
Hoy te voy a hablar sobre por qué voy a focalizarme en el futuro en ir a por este tipo de activos.
Inquilinos
El perfil de inquilino de un piso caro es mejor que el de uno barato.
Lo he vivido después de 10 años en una inmobiliaria y la realidad es así.
Hay más probabilidad de impago u okupación en un inmueble barato.
El perfil que solicitará vivir en una vivienda cara será un perfil que ambos reconoceríamos como ‘mejor’.
Mejor en cuanto a posible estabilidad futura, nivel de estudios, educación, respeto…
¿Puede ser clasista este comentario?
Después de más de 1.000 alquileres es la opinión que se me ha formado...
La culpa, a la vida.
¿Por qué la mayoría de personas buscan funcionarios de carrera como inquilinos para sus pisos?
‘Me gustaría que los inquilinos fuesen profesores…’
‘Unos médicos, enfermeros, policías… un perfil así sería interesante’
La mente nos dice que personas con puestos ‘reputados’ tendrán menos probabilidad de engañarnos.
Y aunque no siempre sea así, aquí la lógica y la estadística sí que van de la mano.
Reserva de valor y revalorización
Un ático en el centro de cualquier capital de provincia siempre lo será.
Un cuarto sin ascensor, siempre lo será.
¿Qué crees que se alquilará antes en épocas de crisis?
Siempre he dudado sobre esto pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de que el lujo (o el ticket alto) siempre tiene mercado.
En el lujo no hay crisis dicen.
Siempre tendremos personas que quieran vivir en nuestro piso relativamente nuevo que tiene urbanización privada con piscina.
También creo que siempre tendremos inquilinos para el otro tipo pero…
¿Qué tipo de inmueble crees que conservará más su valor?
Personalmente creo que los pisos caros.
Y es más, el potencial de revalorización de las viviendas caras está un puntito por encima.
Sé que yo mismo dije la semana pasada la tesis de que lo bueno de comprar hoy a 80.000€ en Valencia es que en 10 años jamás podrás comprar a ese precio pero creo que un piso de 250.000€ valdrá incluso más.
Ya sabes, uno actúa por inflación y el otro por revalorización (e inflación).
España es un país pobre, lo siento.
Y como país pobre con un clima y una gastronomía de 10, somos el parque de atracciones del resto de Europa (y del mundo).
La gente hace dinero fuera y viene a disfrutarlo aquí.
¿Qué ha pasado en Málaga en los últimos años?
Que se lo digan a los malagueños.
Todo sube, pero creo que lo caro sube un poco más.
Menor tasa de reparación
Este punto es algo más personal pero que como persona que está en obra todos los días me veo en la necesidad de comentarlo.
Un piso caro necesitará menos reparaciones que uno caro.
Y tener que estar pendiente de reparaciones cada poco tiempo es algo que personalmente me quitaría años de vida.
Un piso caro es probable que tenga mejores materiales y acabados que uno barato.
Simplemente por la antiguedad de la finca, por ejemplo.
Esto finalmente deriva en una mayor tasa de reparaciones que hay que ir haciendo para mantener la vida útil del inmueble.
Y cómo no, tener que estar pensando de vez en cuando en las reparaciones que hay que ir haciendo a la vivienda con un inquilino dentro… da pereza.
Comprar pisos caros es sinónimo de más despreocupamiento.
Antipérdidas
Este es un concepto que salió este verano dentro de un pequeño grupo de Telegram de 500 personas que compraron algún infoproducto mío durante 2021/2022/2023.
En un piso caro, donde el alquiler es más alto que en los pisos baratos, una reparación tiene mucho menos impacto en tu economía.
Imagínate que te dio la fiebre de comprar pisos de 50.000€ y alquilarlos por 400€.
Con unos gastos totales que dejaban libre en tu cuenta todos los meses 170€.
El mes que se rompa algo… te quedas sin beneficio.
Una reparación tiene mucho más impacto en un inmueble barato que en uno económico.
Una lavadora te jode el mes.
Una persiana, lo mismo.
Si dependes de ese ingreso para no ir apretado, ese mes te joden vivo.
Que si te eres disciplinado y ahorras una parte para imprevistos no debe suponer nada pero…
Hay muchos estudios que dicen que en España no se consigue ahorrar de media ni el 5% de los ingresos mensuales.
Y si los estudios lo dicen… por algo será.
Esto es como cuando vas por la calle y preguntas… ¿votaste a XX?
Y nadie le votó, pero llegan las elecciones y 1 millón de votos.
Edición patrocinada por:
No creo que llegues.
A la oportunidad 45 de Equito.
44 inmuebles que ya han financiado y están produciendo rentabilidad a sus inversores.
Desde 100€.
Y ojo, con App propia.
Envío este email a las 13:35.
Ellos han sacado la EQT-0045 a las 13h.
¿Llegarás?
Solo puedes saberlo pulsando aquí abajo:
35 minutos pueden ser demasiado para que tengas que esperar a EQT-0046
Para mi el resumen es bastente simple, apostar por pisos caros es apostar por seguridad.
De inquilinos.
De valor.
De estabilidad.
Algo que con el tiempo vas necesitando.
¿Por qué todo el mundo que empieza a invertir va por el camino de los inmuebles baratos y luego poco a poco va rotando la cartera a inmuebles más caros?
Por la tranquilidad.
Nos leemos pronto.
PD: sigo recopilando preguntas de la comunidad para responderlas todas juntas en una edición especial, puedes dejarlas aquí abajo en comentarios.
PD: he recibido muchas veces la pregunta de cuánto dinero he generado con internet.
Sí, más de 6 cifras.
Muy de acuerdo, prefiero los pisos caros, consigues hacer un patrimonio de calidad, lo alquilas a mejor perfil, todo lo que comentas.