Después de 10 años en una inmobiliaria, he visto de todo.
Me da miedo pensar en la cantidad de detalles que han hecho perder o ganar dinero a clientes.
Por fallos nuestros.
Por fallos suyos.
Por vicisitudes de la vida.
Atar bien todo lo que hagas dentro del sector inmobiliario es importantísimo.
Hace poco nuestro abogado y nuestro asesor fiscal nos dieron una pequeña charla distendida sobre los contratos de alquiler de vivienda.
Por si no lo sabías, cuando alquilas un inmueble para cubrir la necesidad de vivienda permanente, tienes derecho a una reducción en el rendimiento del alquiler.
Con el cambio de 2023 a 2024 pasó del 60% al 50%.
La Ley de Arrendamientos Urbanos es bastante clara, distingue entre vivienda permanente y de temporada.
¿Y en qué se basa esencialmente esto?
En cómo redactes el contrato.
Por ejemplo, si alquilas pisos a estudiantes, redactando de la manera correcta ese contrato se puede llegar a aplicar la reducción.
Dejando claro que se satisface la necesidad de vivienda de esa persona.
Yo tampoco sabía este detalle, pero quería compartirlo contigo.
Lo más importante si queremos disfrutar de la reducción en los rendimientos del alquiler de nuestros inmuebles es la forma en la que redactamos el contrato.
Hacienda se fija en la literalidad del contrato, por lo que debemos ser muy pulcros y remarcar que se está satisfaciendo la necesidad de vivienda de una persona.
Se trata de un alquiler de vivienda habitual permanente para satisfacer la necesidad del inquilino.
Y queda atado.
Cuando redacté Fiscalidad Inmobiliaria estas 2 personas me ayudaron, para que quedase una guía donde se trataban todos estos temas de la manera más sencilla.
Trucos.
Consejos.
Explicaciones sencillas de una parte tan complicada como es la fiscalidad…
Ahora que estamos en pleno proceso de la declaración de la renta, es un gran apoyo para saber que estamos optimizándolo todo de la mejor forma posible.
Ya llevo tiempo advirtiéndote que, en unos años, NO podrás vender o alquilar tu casa 🏠.
Una buena faena para muchos españoles que ven el ladrillo 🧱 como la mejor forma para invertir.
Todo bajo la famosa excusa del 1,5ºC antes de 2050.
No es algo que yo me invente en base a conspiraciones, es algo que puedes ver día a día si sabes leer entre líneas con las medidas sociales y políticas que nos están imponiendo…
En 2030, todas las casas deberán tener una etiqueta energética mínima E (teniendo en cuenta la nueva normativa energética que saldrá en 2026, según la cual la E de 2030 equivaldrá aproximadamente a una C de hoy en día).
Y, en 2033, si no tienes al menos una letra D, estará prohibido que la vendas o la alquiles.
De hecho, según cifras de la Comisión Europea, entorno al 80 % de las viviendas en España tienen una etiqueta energética menor de la que te van a exigir por ley.
Las subvenciones se acabarán a final de este año y llegarás a 2030 enfrentándote a 2️⃣ escenarios:
👉 Que la eficiencia energética suponga para ti un gran coste, y que es posible que no puedas enfrentar cuando te toque reformar sí o sí tu vivienda.
👉 O que puedas rentabilizarla a tu favor ahora y revalorizar tu casa cuando el resto de viviendas perderán buena parte de su valor.
✅ Cuanto antes actúes, más protegido estará tu patrimonio y más valorado estará. Adelantarte a la masa solo trae ventajas y esperar a moverte a última hora solo trae problemas. Así que porfa, ponte las pilas.
Un gran abrazo,